Lo que no se anticipa, muchas veces se paga caro.
La Noche de la Nostalgia es mucho más que una fecha en el calendario. Es un evento cultural, económico y emocional que moviliza a miles de personas en todo Uruguay. Y como cada año, representa una gran oportunidad comercial para hoteles, restaurantes, salones de eventos, fiestas, productores y marcas.
Sin embargo, aunque la oportunidad es enorme, también lo son los errores que muchos equipos de marketing siguen cometiendo. Errores que, en lugar de impulsar sus ventas, los dejan fuera del radar de quienes realmente están buscando dónde ir.
Desde TuFiesta.com.uy, una plataforma con más de 20 años de experiencia conectando a las personas con los mejores eventos del país, te compartimos una mirada estratégica sobre los errores más comunes que todavía hoy vemos en el sector.
1. “Nosotros ya tenemos nuestro público”
Este es uno de los errores más frecuentes.
Muchas marcas creen que, por tener trayectoria o un nombre consolidado, no necesitan visibilidad extra. Publican en sus redes o activan su base de datos, y dan por hecho que eso es suficiente.
🔍 La verdad: el comportamiento del usuario cambió.
Hoy las personas buscan, comparan, evalúan, preguntan y deciden con más información que nunca.
Y si tu propuesta no aparece cuando empieza ese proceso, simplemente quedás fuera del mapa.
2. Subestimar lo que no conocen (aunque funcione mejor).
Varios equipos de marketing se sienten cómodos con sus redes sociales porque las manejan a diario. Por eso, descartan sumarse a plataformas como TuFiesta.com.uy sin evaluar realmente su alcance, posicionamiento y potencial.
📊 Pero nosotros no solo damos visibilidad:
Ofrecemos estadísticas, reportes, seguimiento de visitas, y datos reales sobre el comportamiento del usuario. Sabemos desde dónde llegan las visitas, qué buscan y qué acción toman.
👉 Lo que falta no es control.
Es familiaridad con una herramienta que funciona, pero que muchos no se toman el tiempo de conocer.
3. Hacer spam por WhatsApp.
Esto sucede todos los años:
Flyers, precios y promos enviadas por WhatsApp a personas que no lo pidieron.
Eso no es difusión: es invasión.
En cambio, estar en una guía donde el usuario entra voluntariamente para comparar opciones es una forma legítima, respetuosa y mucho más efectiva de llegar al público.
🤳 No todo lo que se envía llega bien. No todo lo que impacta, convierte.
4. Activar tarde y mal.
Muchas marcas esperan a tener todo listo para salir “con todo” la primera semana de agosto. Pero para entonces, una buena parte del público ya eligió.
📅 La visibilidad no es una campaña de tres días.
Se construye con tiempo.
Quienes están presentes desde julio ya fueron vistos, recomendados, compartidos, buscados en Google y en redes.
Estar primero no es suerte. Es estrategia.
5. Subestimar el poder de una guía especializada.
Algunas marcas todavía piensan que aparecer en una guía como la nuestra “no les suma”.
Hasta que ven cómo otras fiestas —menos conocidas— comienzan a recibir decenas de consultas… y ellas no.
💡 Nuestra Guía Nacional de Fiestas y Eventos de la Noche de la Nostalgia está posicionada en los primeros resultados de Google, referenciada por herramientas como Gemini, y apoyada con:
- Campañas segmentadas en redes sociales
- Mailing a más de 200.000 usuarios registrados desde 2004
- SEO sostenido y posicionamiento orgánico real
No es una web improvisada. Es una plataforma consolidada.
6. “Si me muestro, me controlan”:
El mito del miedo a la visibilidad institucional (DGI, intendencias, AGADU… y la falsa idea de que en redes “no pasa nada”.
Este pensamiento circula todos los años, aunque pocos lo digan en voz alta.
Algunos organizadores evitan aparecer en plataformas visibles porque temen ser observados por organismos como la Dirección General Impositiva (DGI), las intendencias municipales o AGADU.
Mientras tanto, publican flyers con precios en Instagram, venden entradas por WhatsApp y promocionan todo en redes sociales… como si esos canales fueran invisibles para los controles.
🧠 La realidad es simple:
Los organismos de control ya monitorean redes, buscadores, historias, anuncios pagos, marketplaces y más.
No estar en una guía no te oculta: solo te excluye del radar de los potenciales clientes que sí te están buscando.
👉 No es más prolijo el que no se muestra, sino el que se muestra con criterio.
En resumen:
- Publicar solo en redes no alcanza
- Hacer spam por WhatsApp no es estrategia
- Confiar solo en la marca propia es limitarse
- Y evitar la visibilidad profesional no evita nada… pero sí te saca del juego
📣 La invitación
Desde TuFiesta.com.uy llevamos más de 20 años ayudando a eventos a posicionarse donde las personas realmente buscan:
📍 En Google,
📍 En guías especializadas,
📍 En canales que funcionan.
Si trabajás en marketing, eventos o gastronomía y querés presencia real, sostenida y medible para este 24 de agosto, conversemos.
No todas las decisiones estratégicas se hacen con likes. Algunas se toman con datos, visión y experiencia.